miércoles, 16 de octubre de 2013


El crecimiento del cibercrimen en Ecuador es de un 130%

Kaspersky Lab realizó una reunión de varios expertos de Argentina, Ecuador, Brasil, y México para revisar los avances y las nuevas tendencias o tecnologías utilizados por cibercriminales en Latinoamérica y el mundo.
Los principales temas abordados por expertos de Kaspersky Lab fueron las nuevas formas de ataque cibernético y como protegerse de las mismas.  Adicionalmente se analiza como los nuevos proyectos de la empresa enfrentan dichas amenazas y como difundir de mejor manera las tecnologías de protección disponibles actualmente.
Dmitry Bestuzhev, Jefe del equipo de GReAT (Global Research and Analysis Team) para Latinoamérica y experto de Kaspersky, destacó que Brasil, Chile, Colombia y Panamá son los países con mayores cantidades de víctimas de ciberataques. "Lo interesante es que estos  países son caracterizados en la región por su creciente y estable economía. Esto comprueba una vez más que el objetivo de los atacantes en América Latina en este momento es el dinero", señaló.
Bestuzhev manifestó que el crimen cibernético se podría comparar como una plaga mundial, que está creciendo de una manera espantosa y sin control. Las estadísticas muestran que tan solo en Brasil, de cada 100 reales robados, 95 se roban a través de la banca en línea, es decir a través del Internet.
El experto indicó que en Ecuador, en particular, lo que Kaspersky ha observado es que los cibercriminales locales están aprendiendo tácticas de países desarrollados y esto ayuda a que cada año, el crecimiento de este tipo de delitos se de en un 130%.
"Podemos estimar que este año el crecimiento será similar. En Ecuador ya se está desarrollando este tipo de delitos. Desde hace cuatro años atrás investigué un código malicioso en una institución del Gobierno, después de extraer la evidencia constante que quién programó el virus era ecuatoriano y trabajaba en otras dependencia del Gobierno", señaló.
Además, Bestuzhev informó que se encontró otro tipo de virus en un banco ecuatoriano. El virus fue elaborado y utilizado en la provincia de Pichincha. "Estos ataques no fueron investigados porque muchas empresas no quieren dar a conocer que fueron atacadas y ver reflejadas sus debilidades en los medios de comunicación", detalló.
Según consignó la empresa de seguridad, Chile junto a  Colombia concentran el 39% de los ataques vía web a usuarios. Son seguidos por Panamá (38%), Brasil, Honduras y Perú (37%) y luego Guatemala (36%), México, Uruguay y Argentina (35%), y bajo este porcentaje Ecuador.
Para Bestuzhev, existen dos factores para el creciente índice de delitos financiero: 1. En poco tiempo se puede llegar a ganar grandes sumas de dinero que en ningún otro lado podrían ganarlo. 2. La impunidad. Lamentablemente muchos países no tiene una legislación específica para la lucha contra el crimen cibernético. Otros países no tienen organismos con personas capacitadas con las herramientas tecnológicas y judiciales para procesar a los criminales encontrados.
"Chile actualmente está realizando un mejor trabajo para combatir esta realidad. Ellos aprobaron hace mucho tiempo atrás leyes para luchar contra este delito, tienen brigadas dentro de la Policía y ellos tienen el cribercrimen tipificado y los delincuentes si reciben castigo", señaló.


35 comentarios:

  1. Está claro que los delitos informáticos se dan para robar dinero, saquear cuentas y hacer daño. Que pena que hasta en nuestro país suceda esto. Buen tema.

    ResponderEliminar
  2. Que el cybercrimen ha aumentado un 130% y entidades kaspersky. Por lo que se motiva para que las tecnologias de defensa sean mas utilizadas ya que los hacker persiguen el dinero de las empresas y las personas por lo que se deberia invertir en mas tecnologia de defensa.

    ResponderEliminar
  3. El cibercrimen es un delito, que se debe de tomar en cuenta y no dejarlo pasar por alto, ya que muchas empresas, bancos o personas pueden verse afectadas de una manera fatal.

    ResponderEliminar
  4. En realidad se deben considerar “plaga” a estos cibercriminales, que lo único que hacen es daños a miles de usuarios que realizan transacciones por estos medios electrónicos y es necesario tener presente algunas recomendaciones como por ejemplo un anti-virus para nuestra PC, no abrir ni realizar transacciones bancarias en sitios públicos, no aceptar invitaciones de personas ni paginas desconocidas, etc.

    ResponderEliminar
  5. El Internet se está utilizando de una manera incorrecta para estos tipos de fraudes informáticos que hacen daño solo para lucrarse. Debemos combatir esta realidad.

    ResponderEliminar
  6. Es lamentable como se utiliza una de las mejores herramientas que es el INTERNET de una mala forma, por eso debemos percatarnos con que personas compartimos nuestra información por que no sabemos en que momento nos pueden hacer una mala jugada.! Además este tipo de delitos no solo se dan en el Ecuador sino también en todos los países del mundo .! Un tema muy interesante.! :)

    ResponderEliminar
  7. El cibercrimen,es algo muy grave,que no solo está dañando a nuestro país,si no al mundo entero,este es un delito que lo único que hace es dañar a los usuarios que lo único que quieren es un trabajo digno.
    Estas personas que comenten este crimen solo piensan en dinero,¡Tenemos que evitar que este problema siga avanzando cada vez mas!

    ResponderEliminar
  8. el cibercrimen es algo que no solo se a dado en nuestro país si no también en otros países ....este crimen ha aumentado gracias a las nuevas tácticas que las personas buscan en otros países..esto es algo realmente grave ..y solo lo hacen por dinero estas personas..

    ResponderEliminar
  9. Es injusto que no sepa utilizar de manera buena el Internet, el cual siempre nos da una mano con investigaciones, ademas me parece justo que averigüen quienes son los maliciosos que se aprovechan de esto, e ponerles un tipo de trampa para que poderlos atrapar.
    El Internet es muy importante para nuestra vida de hoy en día debemos saberla cuidar en todos los países, ya que lo se esta dando en varios de estos, tenemos que cuidar también el Internet o no se han preguntado alguna vez que haríamos sin el , pues seria muy difícil convivir si el porque la verdad el usar el Internet ya es algo habitual de todos los días entonces no lo pergudiquemos

    ResponderEliminar
  10. Es muy bueno el tema y lo que trata pues no es bueno que la gente use este medio de ayuda para hacer daño a otros :3

    ResponderEliminar
  11. El cibercrimen es un delito el cuál está siendo llevado a cabo por personas las cuáles adquieren el dinero de muchas personas a través de una computadora. En muchos países de América latina se realiza el cibercrimen ya que se gana rápidamente altas sumas de dinero y por la impunidad, Chile es uno de los países que ha aprobado leyes que van en contra de este crimen y es así como en Chile se ha disminuido el porcentaje de este delito, si las mismas leyes las aceptara Ecuador no tendríamos el crecimiento del cibercrimen el cuál se encuentra en un 130%

    ResponderEliminar
  12. No me parece ye el internet se utilize para investigar tecnicas de otros paises desarrollados sino para el bien.. y que se deje de utilizar este medio para acer daños a bancos.. cuando este este es un pais muynchiquito deberia aprender lo bueno de otros paises

    ResponderEliminar
  13. yo creo que el internet es una herramienta eficaz en nuestro uso diario y que la utilicen con el fin de investigar tecnicas de otros paises para saber que hacen o que no hacen las personas encargadas de combatir estos fraudes no deben permitir que sigan avansando

    ResponderEliminar
  14. El cibercrimen es algo que en la actualidad lo estan utilizando ya que algunas personas no usan el INTERNET de una manera correcta....El internet es algo muy esencial para todos ya que con el realizamos investigaciones, el crimen cibernético es una plaga mundial que esta creciendo de una manera muy peligrosa y espantosa. Para que nuestro país y en otros más no haya tanto cibercrimen deberiamos hacer algo por aquellos que no saben utiizarlo y acerles una trampa para que asi caigan y se sepa quienes son los que provocan estos malos usos en el Internet.! Excelente tema.. :)

    ResponderEliminar
  15. yo creo que es un desperdicio utilizar de esta manera una herramienta tan util como es el internet para cometer crimenes de este estilo...

    ResponderEliminar
  16. Ante los avances tecnologicos a nivel mundial el internet se ha vuelto una herramienta muy importante dentro de muchos campos y entre ellos el campo de los negocios y las finanzas, donde se manejan grandes cantidades de dinero. Haciendose muy atractivo para la delincuencia que ve en esta herramienta una manera facil de delinquir ya que en nuestro pais no tenemos la tecnologia para detectar este tipo de delitos ni las leyes especificas para condenar esta práctica. Por lo tanto este tema debe ser abordado con mucha responsabilidad.

    ResponderEliminar
  17. hay que poner leyes contra el cibercrimen en el ecuador y en los demas paises de latinoamerica. El gobierno deberia invertir para capacitar a las personas y asi proteger los intereses del pais.

    ResponderEliminar
  18. el tema esta bien, pero falta por añadirle cosas al blog , un poquito aburrido :/, haganlo mas interesante :)

    ResponderEliminar
  19. Uno de los grandes problemas que enfrentan Latinoamerica y el mundo entero es el cibercrimen, por eso que Kaspersky reunió expertos de Agertina, Ecuador, Brazil,Chile y Mexico para realizar nuevas tendencias tecnologicas y poder combatir estos cibercriminales en el mundo.

    ResponderEliminar
  20. Es un gran problema, esto del cibercrimen que fatalidad que ya en el Ecuador se esté propagando, que mala forma de usar el internet, ahora hasta virtualmente pueden robar que mal, alguien deberia poner orden a estos cibercrimenes ya que muchas personas salen afectadas ya que hacen sus transacciones por este medio EL INTERNET!

    ResponderEliminar
  21. Mi opinión acerca de esto es que las autoridades deben de rastearlos, para que puedan detener a todas esas personas que buscan hacer fraude.

    ResponderEliminar
  22. El cibercrimen es un delito que no se debe pasar por alto y se deben tomar medidas de alta seguridad para ponerle un alto y que no existan mas afectados gracias a este problema.

    ResponderEliminar
  23. El cibercrimen es un delito que en la actualidad es muy común y se dan ya en países de Latinoamérica, como en países desarrollados. Esto debe ser penalizada ya en Latimoamérica pero lamentablemente estos tipos de crímenes no son tomados en cuenta en el Ecuador y en algunos países más. Yo creo que este tipo de crímenes son los más peligrosos ya que estos te pueden hacer llegar a la banca rota. En el Ecuador deberían empezar a hacer campañas contra el cibercrimen!

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. Me parece muy mal que muchas personas utilicen algo tan importante en nuestra vida cotidiana como es el Internet, para hacer cosas malas que no nos benefician en lo más mínimo. Esto es un delito que hay que tomar mucha conciencia en esto, también debemos de tomar en cuenta los lugares web a los que visitamos y navegamos que sean confiables y fiables

    ResponderEliminar
  26. el cybercrimen se esta dando mucho en nuestro país y es mas utilizado en robos de cuentas bancarias ahora ya no se necesita de la persona encargada porque ahora ya se hace directamente.

    ResponderEliminar
  27. Que interesante es saber que hay muchas personas que se esfuerzan por conseguir algo y que les roben por medio de Internet dejandoles sus cuentas vacías. Este es un tema que se debería de tratar con mucho cuidado y responsabilidad.

    ResponderEliminar
  28. el cibercrimen es uno de los delitos informaticos que enfrentan en Ecuador y en muchos otros paises ya que muchas personas no puedan utilizar bien el internet

    ResponderEliminar
  29. el cibercrimen es un delito en donde las personas pueden ser enganiadas facilmente ya que les roban por medio en que no saben como manejar bien una direccion de internet y despues de q sean enganiadas son amenazadas asi esas personas se convierten en ''Victimas del Cibercrimen''

    ResponderEliminar
  30. Este tema expuesto me pareció muy interesante puesto que explica las altas tazas de crecimientos del robo cibernetico en nuestro país, este robo tiene como característica de atacar a países con muy buena economía tales como Brasil, Chile, Colombia y Panamá, estos son los países con mayores cantidades de víctimas de ciberataques. Ademas, este articulo da a conocer que los cibercriminales locales están aprendiendo nuevas tácticas de robo cibernetico, es cierto que esto afecta a países con muy buena economía, algunos dirían que Ecuador no estaría dentro de estos parámetros al no gozar de una buena economía, pero en si Ecuador forma parte de las víctimas del cibercrimen como prueba tenemos lo que manifesto Besthuzeb ''Desde hace cuatro años atrás investigué un código malicioso en una institución del Gobierno, después de extraer la evidencia constante que quién programó el virus era ecuatoriano y trabajaba en otras dependencia del Gobierno" por lo tanto ecuador también esta dentro de uno de los países afectados del cibercrimen, esto nos da una alerta para trabajar en nuevas técnicas en contra de este.

    ResponderEliminar
  31. el cibercrimen es un delito tecnológico que a pasado y esta por todos los países y ecuador con todas las personas hemos pasado por estos robos por no saber utilizar bien el Internet.

    ResponderEliminar
  32. Que este tema es muy interesante es saber que hay muchas personas que se esfuerzan por conseguir algo y lograrlo y que les roben por medio de Internet dejandoles sus cuentas vacías. y eso no debe ser asi. El cibercrimen es uno de los delitos informaticos que se enfrentan en algunos países. tambien nos pueden mentir muy facilmente.

    ResponderEliminar
  33. Este tema es muy interesante ya que en la actualidad se ah propagado el cibercrimen en todo Ecuador, y a nivel mundial debemos luchar para que esto no siga mas..... por causa de estos delitos han habido muchos fraudes como en Bancos o cuentas robadas o bloqueadas.
    Debemos utilizar el INTERNET de una forma sana no para cosas malas ya que muchas personas lo utilizan para cosas malas

    ResponderEliminar
  34. Las personas no tienen conciencia en lo que hacen perjudican a muchos, las redes no son para este tipo de estafas, debemos de hacer conciencia y dar a conocer que delitos así deben ser jusgados

    ResponderEliminar